Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica

desde Septiembre 2006
Último Número: Septiembre 2011

Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
ISSN 1699-7476


Esta revista contiene los números de 2006 a 2001. Para ver los números posteriores pertenecientes a la nueva época de la revista ir <a href='/source/12499'>aquí</a>

Cantidad de documentos en esta fuente: 169

1 de Enero de 2011

  • El Estatuto Básico del Empleado Público: proyección e incidencia en la Administración Local, cumplidos cinco años desde su aprobación

  • A vuelta con la Torre Pelli: la polémica creada con la pretensión de exclusión de Patrimonio de la Humanidad de monumentos en Sevilla

  • El convenio Europeo de Protección de los Derechos Humanos, el Tribunal de Estrasburgo y su jurisprudencia, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia 2012(Recensión: Santiago Gonález-Varas Ibáñez)

  • Políticas urbanas en España. Grandes ciudades, actores y gobierno locales, Editorial Icaria, 2011, pp. 439.(Recensión: Carmen Pineda Nebot)

  • Corrupçao e sistema político no Brasil, Editorial Civilizaçâo Brasileira, 2011, pp. 239(Recensión: Carmen Pineda Nebot)

  • Las cualidades del líder, Editorial Paidós, Colección Estado y Sociedad. Barcelona, 2011, pp. 240(Recensión: Ignacio Martín Granados)

  • La termita Bolkeinstein, Mercado único vs. Derechos ciudadanos, Civitas, 2012, pp. 463(Recensión: Andrea Garrido Juncal)

  • 1 de Septiembre de 2011

  • Recensiones

  • El problemático plazo de las concesiones de uso del dominio público (a propósito de la Resolución de la DGRN de 4 de diciembre de 2012)

  • La ampliación de plazos (artículo 42.6 en relación con los artículos 47 y 49 de la LRJAP-PAC)

  • Los bienes públicos y el derecho de propiedad

  • Presupuestos Participativos (PPs) e Instituciones Participativas (IPs) en Brasil: Criterios (y marco) para la evaluación de experiencias y casos

  • "Autorización judicial de entrada en el domicilio y potestades administrativas: extensión del ámbito protegido, cuestiones procedimentales y proporcionalidad"

  • El control político del Parlamento de Andalucía de las contabilidades de los Grupos parlamentarios y la financiación de los Partidos políticos

  • El catálogo general y el inventario de bienes reconocidos como instrumentos de protección del patrimonio histórico andaluz. Cuestiones procedimientales y competencias municipales

  • ¿Ha cambiado tanto la regulación del patrimonio de las Entidades Locales?

  • La delimitación de funciones entre el personal funcionario y laboral: Especial referencia a la reordenación del sector público de Andalucía

  • Los derechos históricos en el régimen de conciertos económicos. Su proyección en el orden económico y administrativo de los municipios

  • La crisis financiera de las Comunidades Autónomas y la creación del fondo de liquidez autonómico como mecanismo destinado a hacer frente a las dificultades de acceso a la financiación