Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica

desde Septiembre 2006
Último Número: Septiembre 2011

Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
ISSN 1699-7476




Esta revista contiene los números de 2006 a 2001. Para ver los números posteriores pertenecientes a la nueva época de la revista ir <a href='/source/12499'>aquí</a>

Cantidad de documentos en esta fuente: 169

1 de Enero de 2009

  • Autonomía local, régimen local básico y reformas estatutarias

  • Los derechos individuales del personal laboral de las entidades locales. Especial referencia a las expectativas que abre la «publificación» de los derechos relacionados con su carrera profesional y su progresión

  • Constitución, Estatutos de Autonom ía y Gobierno Local. Claves para una lectura constitucionalmente óptima de la autonomía local

  • Aproximación al régimen jurídico de las entidades de ámbito territorial inferior al municipio de Cataluña

  • La intervención de la Administración en la seguridad ciudadana: los espectáculos públicos. Especial referencia a la Comunidad de Madrid

  • El control jurisdiccional del urbanismo de Marbella, 1991-2006

  • La promoción interna restringida a plaza de técnico de gestión en los entes locales

  • José Luis Bizelli y Marlene Aparecida de Oliveira Ferreira (orgs.). Governança Pública e Novos Arranjos de Gestâo. Editorial Jacintha, 2009. 223 págs. (Recensión: Carmen Pineda Nebot)

  • Fernando Sabés Turmo y José Juan Verón Lassa. La gestión de la información en la administración local. Editorial Comunicación Social, colección Periodística 26, 2008, 126 págs. (Recensión: Carmen Pineda Nebot)

  • Yves Sintomer, Carsten Herzberg y Anja Röcke. Les budgets participati fs en Europe. Des services publics au service du public. Editorial La Découverte, 2008, 354 págs. (Recensión: Carmen Pineda Nebot)

  • Sumarios de otras revistas

  • 1 de Septiembre de 2008

  • El personal de la administración local y el nuevo marco regulador de la función pública

  • La carrera administrativa en la función pública local: promoción y movilidad

  • El nuevo régimen de los permisos y licencias de los empleados públicos

  • El papel de los servicios de interés general en la reforma de la legislación española de régimen local

  • La potestad sancionadora municipal y su relación con la ley en el sistema constitucional mexicano

  • La supresión de los pequeños municipios: régimen, alternativas, ventajas e inconvenientes

  • Presupuesto participativo: una tipología para superar los límites de las definiciones demasiado amplias o restrictivas

  • Los patrimonios municipales del suelo. Editorial Iustel. Colección Biblioteca de Derecho Municipal, n.° 24. Madrid, 2007, 256 págs.

  • Justo Zambrana. El ciudadano conforme. mística para la globalización. Taurus Pensamiento, 2006

  • Adalmir Marquetti, Geraldo Adriano de Campos y Roberto Pires (orgs.). Democracia participativa e redistribuiçao: análise de experiências de orçamento participativo. Xamâ Editora, São Paulo, Brasil, 2008, 183 págs.

  • José Luis González Leal. Contribuciones especiales y cuotas urbanísticas. Editorial Bayer Hermanos, S.A. Barcelona, 2008, 599 págs.

  • María José Canel. Comunicación de las instituciones públicas. Editorial Tecnos. Madrid, 2007, 284 págs.

  • Sumarios de otras revistas

  • 1 de Mayo de 2008

  • La negociación colectiva de los funcionarios públicos locales tras el estatuto básico del empleado público

  • La contaminación lumínica: implicaciones urbanísticas, demaniales y de eficiencia energética

  • Las competencias de las comunidades autónomas en materia de extranjería e inmigración y su incidencia en la competencia de los órganos jurisdiccionales contencioso-administrativos

  • En torno a la ejecución y liquidación del presupuesto de los entes locales

  • La creación de un departamento administrativo en la comunidad autónoma de las illes balears

  • Municipio y civismo. Las ordenanzas municipales como instrumento para la convivencia

  • El nuevo régimen jurídico de impugnación de actos y acuerdos de las corporaciones locales por los miembros disidentes tras la STC 173/2004, de 18 de octubre

  • La lógica contextual de la colaboración en la prestación de servicios municipales . análisis comparado de municipios en Estados Unidos, Noruega y España

  • Álvaro Martim Guedes y Francisco Fonseca (orgs.). Controle social da administraçâo pública. cenário, avanços e dilemas no Brasil. Editora unesp, cultura Acadêmica. sâo paulo-sp, brasil. 2007, 287 págs.

  • Recomendaciones de la Conferencia tripartita sobre las Aglomeraciones de la Confederación Suiza. Grupo técnico tripartito de la cta. cooperación horizontal y vertical de las aglomeraciones. Traducción de josé manuel rodríguez álvarez. Ministerio de administraciones públicas. madrid. 2007. 159 págs.

  • M.a Luisa Gómez Jiménez. La intervención administrativa en la vivienda en España 1938-2005. Editorial montecorvo, madrid, 2006, 820 págs. Prólogo de ángel sánchez blanco

  • José Antonio Tardío Pato. La gestión urbanística en el derecho de la unión europea, del Estado Español y de la Comunidad Valenciana. Ed. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor (Navarra, 2007), 568 págs.

  • Santiago González-Varas Ibáñez. Tratado de derecho administrativo. 6 tomos, 8 volúmenes. Editorial Civitas, Madrid, 2008

  • Francisco Sosa Wagner. Carl Schmitt y Ernst Forsthoff: coincidencias y confidencias. Editorial Pons, Madrid, 2008

  • Sumarios de otras revistas

  • 1 de Enero de 2008

  • El Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella: la superación del desgobierno organizado, normalización jurídica e integración en los planes de ordenación territorial

  • Selección de contratistas y adjudicación de contratos (con especial referencia a la administración local)

  • La selección del urbanizador de la legislación valenciana

  • El régimen de las competencias y de los límites de los distritos en las legislaciones nacional y autonómicas

  • El poder impositivo de los gobiernos locales

  • La potestad organizatoria de las Comunidades Autónomas

  • La Exclusión de la participación de las Organizaciones Sindicales en los órganos de selección de las Administraciones Públicas, por exigencia del Estatuto Básico del Empleado Público

  • Servicios de interés general y principio de competencia: del Tratado CEE de 1957 al Tratado De Lisboa de la Unión Europea, de 2007

  • Las fuentes de financiación y el impacto de los derivados en la estabilidad económico-financiera de los entes locales italianos

  • Alejandro Vergara Blanco. Derecho eléctrico. Editorial Jurídica de Chile, Santiago 2004

  • Allan R. Brewer-Carías. Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Procesos y Procedimientos Constitucionales y Contencioso-Administrativos. Editorial Justicia venezolana, 3.a edición, Caracas, 2004