Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

desde Julio 2006
Último Número: Febrero 2016

Universidad Miguel Hernández
ISSN 1886-6611


Cantidad de documentos en esta fuente: 189

3 de Enero de 2008

  • Problemática y soluciones legales a la multiocupación de viviendas: los denominados pisos-patera

  • Introducción a la calidad en la edificación

  • Derechos reales: ley aplicable a los inmuebles fronterizos

  • Los consumidores ante la adquisición de un bien inmueble en proyecto o en fase de contrucción

  • Reflexiones en torno a los Derechos a raíz de las recientes Reformas de los Estatutos. Particular referencia a la vivienda

  • Anàlisi de qüestions de gènere a l’IES Carrús

  • Aspectos claves de la sociedad anónima cubana

  • La retribución como elemento delimitador de la relación laboral especial de los deportistas profesionales

  • El testamento ológrafo y el derecho internacional privado

  • Globalización y relaciones laborales

  • Necesidad de enseñanza de la teoría y práctica de la argumentación jurídica en las Facultades de Derecho de Brasil. (Una propuesta que justifica por qué ahora es esencialmente importante la argumentación jurídica)

  • La contradictoria figura del trabajador autónomo económicamente dependiente

  • La internacionalización; el verdadero reto pendiente

  • Las mujeres jóvenes en España: opiniones sobre lo público y lo privado

  • 1 de Enero de 2008

  • Algunas reflexiones sobre el transfuguismo político

  • Los tribunales ante diferentes temas de propiedad horizontal

  • Legislación sobre vivienda

  • Bibliografía básica en materia de vivienda

  • Entrevista a D. Francisco Borja Miralles, empresario ilicitano y Vicepresidente del Consejo Social de la UMH.

  • 1 de Julio de 2009

  • Decreto de 1 de junio de 1812, Establecimiento del Tribunal Especial de Guerra y Marina

  • Decreto de 3 de junio de 1812, Sobre las calidades que deben tener los empleados de la Judicatura.

  • Decreto de 8 de junio de 1812, Reglamento del Consejo de Estado

  • Decreto de 7 de octubre de 1812, Que los Alcaldes Constitucionales de los lugares que fueran de señorio o exerzan la Jurisdicción civil y criminal

  • Decreto de 9 de octubre de 1812, Nombramiento de los Magistrados de las Audiencias y de los Jueces de Primera Instancia, su juramento

  • Decreto de 9 de octubre de 1812, Visita general de cárceles, que deben hacer el Tribunal Especial de Guerra y Marina y los demas gefes militares

  • Decreto de 9 de octubre de 1812, Reglamento de las Audiencias y Juzgados de Primera Instancia

  • Decreto de 23 de octubre de 1812, Que los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y de los demas Tribunales Especiales no sean ocupados en otra Comisión

  • Decreto de 5 de noviembre de 1812, Sobre los límites de las jurisdicción eclesiásticas de los empleados públicos

  • Decreto de 9 de noviembre de 1812, Extinción del Tribunal Especial creado por las Cortes de 17 de octubre de 1811

  • Decreto de 28 de noviembre de 1812, Que los Tribunales prefieran á otros negocios relativos á infracción de Constitución

  • Decreto de 23 de enero de 1813, Cómo debe conocer el Tribunal de Justicia de los recursos de nulidad

  • Decreto de 22 de febrero de 1813, Abolición de la inquisición, establecimiento de los Tribunales Protectores de la Fe

  • Decreto de 24 de marzo de 1813, Reglas para que se haga efectiva la responsabilidad de los empleados públicos

  • Decreto de 19 de abril de 1813, Instrucción para dirimir las competencias de jurisdicción en toda monarquía

  • Decreto de 26 de abril de 1813, Sobre el sueldo de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

  • Decreto de 17 de julio de 1813, Sobre el recurso de nulidad en las causas criminales

  • Decreto de 19 de julio de 1813, Declaración del Decreto de 6 de agosto de 1811, sobre la abolición de los privilegios exclusivos

  • Decreto de 4 de septiembre de 1813, Reglamento por el gobierno interior de las Cortes

  • Decreto de 13 de septiembre de 1813, Establecimiento de juzgados para los negocios contenciosos de la Hacienda pública

  • Orden de 4 de octubre de 1812, En que se declara que el pueblo donde residan las autoridades de cada provincia sea considerado como su capital

  • Orden de 23 de octubre de 1812, Minuta sobre la expedición de Títulos de Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Regente, Magistrado y Fiscal de Audiencia, Juez, Letrado de Partido, Notario del Reyno, y Escribano público del número

  • Orden de 10 noviembre de 1812, Qué individuos del Tribunal Supremo de Justicia deben terminar en revista los negocios pendientes de los Consejos extinguidos

  • 1 de Marzo de 2007

  • ¿Pueden ser las Nuevas Tecnologías un instrumento para reforzar las democracias?

  • Lexnet: El reto de las Nuevas Tecnologías en la administración de justicia

  • Las licencias de uso de bienes digitales: El difícil equilibrio entre los intereses de los titulares de los derechos y de los usuarios

  • El futuro de la propiedad intelectual desde su pasado. La historia de los derechos de autor y su porvenir ante la revolución de Internet

  • Nuevas Tecnologías aplicadas a la actividad física y el deporte

  • Transferencia internacional de datos de carácter personal: UE vs EE.UU

  • El procedimiento de resolución extrajudicial de conflictos para los nombres de dominio “.es”. Análisis de las resoluciones emitidas durante el primer año de funcionamiento

  • Aportaciones de la psicología a la incorporación de las Nuevas Tecnologías en diferentes ámbitos de la vida cotidiana