Revista Española de Derecho Internacional

from January 2010
Last Number: July 2022

Marcial Pons
ISSN 0034-9380


Antes de 2010 la "Revista Española de Derecho Internacional" fue editada por Ediciones BOE. Consulte los números anteriores de la revista <a href="#sources/1846">aquí</a>

Cantidad de documentos en esta fuente: 753

January 01, 2013

  • El principio de justicia universal: una solución deficiente para la evitación de hechos repugnantes

  • Jurisprudencia Española en materia de derecho internacional público

  • Jurisprudencia Española y Comunitaria de derecho internacional privado

  • Sobre el reconocimiento de palestina por la asamblea general de naciones unidas como estado observador no miembro

  • El futuro de Israel y de Palestina tras el reconocimiento de ésta como «estado observador no miembro» en las Naciones Unidas

  • El reconocimiento de palestina como «estado observador no miembro» en las naciones unidas y sus efectos jurídico-políticos

  • La Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles

  • La Ley 4/2012, de 6 de julio, de contra tos de apro vechami ento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas tributarias. Aspectos de derecho internacional privado

  • El nuevo reglamento europeo en materia de sucesiones

  • Comisión especial sobre el funcionamiento práctico del Convenio de la Haya de 1961 sobre supresión de la legalización (6 a 9 de noviembre de 2012)

  • Comisión especial de la Conferencia de la Haya de derecho internacional privado para la preparación de los «principios de la Haya sobre la elección de la ley aplicable a los contratos comerciales internacionales» (12 a 16 de noviembre de 2012)

  • 22.ª reunión del grupo europeo de derecho internacional privado (GEDIP), La Haya, 14-16 de septiembre de 2012

  • La propuesta de norma de conflicto en materia de actos ilícitos en los mercados de valores del deutscher rat für internationales privatrecht

  • July 01, 2012

  • Tratados internacionales y conflictos armados: una cuestión siempre pendiente

  • La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre orientación sexual e identidad de género

  • ¿Hacia la armonización de los controles nacionales a la exportación nuclear?

  • Estados Árabes y derechos humanos: la recepción y aplicación de la norma internacional

  • El principio de integración de los aspectos económicos, sociales y medioambientales del desarrollo sostenible

  • La noción de intención en la definición de genocidio

  • Jurisprudencia Española en materia de derecho internacional público

  • Jurisprudencia Española y Comunitaria de derecho internacional privado

  • La responsabilidad de proteger a los pueblos indígenas frente a los abusos de las empresas transnacionales

  • El Tribunal Internacional de Justicia y la inmunidad de jurisdicción

  • España y la violación del debido proceso: el caso serrano contreras

  • Incidentes de la Guardia Civil con la Royal Gibraltar Police en las aguas de la Bahía de Algeciras: persecución en caliente y posibles soluciones

  • La publicación en el BOE del Estatuto modificado de la Conferencia de La Haya de Derecho internacional privado

  • La reunión del Consejo sobre los Asuntos Generales y la Política de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (17-20 de abril de 2012)

  • Reunión de la Comisión especial sobre el funcionamiento práctico del Convenio de La Haya de 1980 sobre sustracción internacional de menores y del Convenio de La Haya de 1996 sobre protección de niños, 2.ª parte (25 a 31 de enero de 2012)

  • La 1.ª reunión del Comité de expertos del Convenio de Lugano de 2007 (ZÚrich, 3 de mayo de 2011)

  • El Real Decreto-ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles

  • Convenio Internacional sobre Embargo Preventivo de Buques: de 1952 a 1999 e implementación en España

  • Constitución del Foro Ibérico de Derecho Internacional Privado (FEDIP)

  • January 01, 2012

  • La integración de los derechos humanos en la labor del banco mundial: el caso del Ombudsman y Asesor en materia de observancia

  • Acción pauliana e integración Europea: una propuesta de ley aplicable

  • Los actores internacionales en el ámbito de la no proliferación y el desarme nuclear: características e impacto

  • El largo camino de la protección medioambiental y la lucha contra el cambio climático

  • Jurisprudencia Española en materia de derecho internacional público

  • Jurisprudencia Española y Comunitaria de derecho internacional privado

  • Las recientes propuestas de revisión de la política europea de vecindad

  • La admisión por la Conferencia General de la Unesco de Palestina como Estado miembro de la organización: reacciones y consecuencias jurídicas a la luz de la actual estrategia Palestina de búsqueda del reconocimiento internacional

  • La protección de las inversiones españolas y las economías emergentes: el appri con Vietnam

  • Los derechos humanos como límite a la voluntad popular: el caso Gelman

  • XXI reunión del grupo europeo de derecho internacional privado (GEDIP), Bruselas, 16-18 de septiembre de 2011

  • Conmemoración del 50.º aniversario del Convenio Apostilla (París, 4-5 de octubre de 2011)

  • Un final ¿feliz? [en torno a la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo) de 11 de noviembre de 2010]

  • Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales de los estados y de sus bienes, hecha en Nueva York el 2 de diciembre de 2004

  • Nuevos reglamentos comunitarios y su impacto en el Derecho Catalán (Universidad Abat Oliba CEU, 30 de junio-1 de julio de 2011)

  • Introducción a la nueva Ley Polaca de Derecho Internacional Privado de 4 de febrero de 2011 (seguida del texto traducido al inglés de la ley)

  • Andrés Sáenz de Santa María, P., Sistema de Derecho internacional público, Pamplona, Civitas, 2011, 634 pp.

  • Carrascosa González, J., Conflicto de leyes y teoría económica, Granada, Colex, Colección: El Derecho de la Globalización, 2011, 261 pp. (prólogo de A. L. Calvo Caravaca)